Valoración del desafío tributario en sus diferentes modalidades y su efecto en la recaudación tributaria en la región San Martín en los periodos 2006 - 2010

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de tesis es valorar el Desagio tributario en sus diferentes modalidades y establecer su efecto en la recaudación tributaria en la Región San Martín en los periodos 2006 - 2010, para el desarrollo del trabajo de investigación se empleó la información histórica sobre c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Ramírez, César Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140328
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tributos
Recaudación tributaria
Gestión de cobranza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de tesis es valorar el Desagio tributario en sus diferentes modalidades y establecer su efecto en la recaudación tributaria en la Región San Martín en los periodos 2006 - 2010, para el desarrollo del trabajo de investigación se empleó la información histórica sobre cómo se viene aplicando el Desagio tributario en cuanto a la recaudación tributaria en la región San Martín y cómo se está viendo afectada por no alcanzar los montos de recaudación que debería lograr esta región; la población y la muestra está conformado por 10 empresas, contribuyentes del régimen general de la Región San Martín acogidos al Desagio tributario en el periodo 2006 - 2010 en sus diferentes modalidades. Los resultados demuestran que es una estrategia eficaz que debe ser aplicada por la administración tributaria para incrementar los niveles de ingreso que serán orientados al desarrollo del país, a través de la distribución equitativa de los recursos monetarios en las actividades que son responsabilidad del estado. Mediante una adecuada educación y concientización de los contribuyentes, es cuando el Desagio como norma tributaria, tenga el efecto que se espera, lo que repercutirá en mayores ingresos que serán aplicados en el desarrollo del país. Los niveles de Desagio tributario alcanzados en la Región San Martín han permitido incrementar la recaudación tributaria a favor del estado creando facilidades a los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones. Según los resultados obtenidos de la investigación, las diferentes modalidades de desagio tributario influyen en el cumplimiento voluntario de manera positiva ya que los deudores tributarios comprenden que el cumplimiento de las obligaciones tributarias favorecerán los servicios que brinda el estado respecto de educación, salud, seguridad, vivienda administración y programas sociales a cada área de empresa. Las modalidades del Desagio tributario empleadas por los contribuyentes de la región San Martín son : fraccionamiento artículo 36, fraccionamiento REAF, RESIT y el SEAP los cuales nos permiten conocer de una manera más clara cómo es su maneJo por parte de los contribuyentes acogidos a este método de sinceranúento de la deuda tributaria. Los mayores niveles de ingreso que se obtengan a través de la aplicación del Desagio tributario, deben ser aplicados en orden de la siguiente prioridad: salud, educación, seguridad, vivienda y luego otros sectores, para que efectivamente contribuyan al desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).