Análisis del proceso de rolado en el sector industrial: Una revisión de literatura

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de los antecedentes del presente estudio, se encontró nueve investigaciones de los últimos cinco años. Concluyendo, que el proceso de mecanizado posee mejoras significativas en el sector industrial, sirviendo tanto para la mecánica como aeronáutica. El proceso de mecanizaco, se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nepo Chero, Raul Lizandro, Ochoa Chapa, Cristhian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rolado
Diseño mecánico
Sector industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de los antecedentes del presente estudio, se encontró nueve investigaciones de los últimos cinco años. Concluyendo, que el proceso de mecanizado posee mejoras significativas en el sector industrial, sirviendo tanto para la mecánica como aeronáutica. El proceso de mecanizaco, se definió como el proceso de deformación plástica en el que se reduce las medidas y espesor del material mediante varios pases de elementos cortantes y rodillos bajo condiciones controladas de temperatura y reducción. Respecto a las dimensiones del proceso de mecanizado, se consideró a las propuestas por Adhami et al. (2024), siendo la reducción de espesor, velocidad de mecanizado, temperatura de mecanizado, fuerza aplicada y el alisado del material. Sun et al. (2021) señalaron que una evaluación integral de material, exergía y emisiones en el mecanizado es crucial para optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en la producción de acero. El mecanizado ofrece oportunidades para disminuir pérdidas de exergía y emisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).