Efectividad de los programas de intervención en agresores de pareja íntima: una revisión sistemática, 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de los programas de intervención para disminuir la agresión de pareja íntima. El tipo de investigación fue básica, cualitativa, de diseño sistemático. En la revisión sistemática se incluyeron 18 artículos que cumplieron con los criterios para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Violencia familiar Agresión a las mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de los programas de intervención para disminuir la agresión de pareja íntima. El tipo de investigación fue básica, cualitativa, de diseño sistemático. En la revisión sistemática se incluyeron 18 artículos que cumplieron con los criterios para su elegibilidad y respondieron a la pregunta de investigación, la selección de artículos fue de revistas indexadas de seis bases de datos como Scopus, EBSCO, ProQuest, Science Direct, Pubmed y Dialnet en el idioma español e inglés para su análisis. En el proceso de recolección de documentos se emplearon técnicas y estrategias de búsqueda mediante la aplicación de descriptores o palabras clave tanto en el idioma inglés como en español, así mismo, se emplearon los operadores OR y AND del sistema booleano para la búsqueda avanzada. Como resultados se obtuvo qué, existen diferencias significativas en la efectividad de los programas de intervención para agresores de pareja íntima, con tamaño del efecto pequeño, pero no generalizable para todos los contextos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).