Control de inventario y su incidencia en la liquidez de las distribuidoras de abarrotes de San Juan de Lurigancho, año 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se enmarcó en el objetivo de determinar de qué manera el control de inventario incide en la liquidez de las empresas distribuidoras de abarrotes de San Juan de Lurigancho, año 2017. Los parámetros y lineamientos que guiaron la investigación estuvieron dadas por la teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Rojas, Erika Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Inventario
Métodos de Valuación y Liquidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se enmarcó en el objetivo de determinar de qué manera el control de inventario incide en la liquidez de las empresas distribuidoras de abarrotes de San Juan de Lurigancho, año 2017. Los parámetros y lineamientos que guiaron la investigación estuvieron dadas por la teoría de los modelos determinísticos de demanda, teoría que partió del modelo EOQ, Economic Order Quantity, la cual marca un precedente en lo que respecta al problema abordado y desarrollado en la investigación, esta teoría dada por Ford Withman Harris marca un hito en lo que respecta al equilibrio entre los niveles de inventarios y los costos relacionados a estos, los cuales influyen severamente en la permanencia y estabilidad financiera de la empresa en el mercado. Para el alcance del objetivo la investigación optó por el enfoque cuantitativo, por otro lado, el tipo de investigación fue básica teniendo además un diseño transversal y un nivel descriptivo explicativo. No obstante, para el procesamiento de la información se recolectó a través del instrumento cuestionario, instrumento que obtuvo la validez dado por el juicio de expertos; la cual se aplicó a una muestra de 47 personas, en donde se constató la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach dada a través del procesamiento de datos en el programa estadístico SPSS versión 23, así también se aplicó una prueba no paramétrica, Rho de Speerman, que permitió comprobar las hipótesis planteadas. El trabajo de investigación concluye que la supervisión de los niveles de inventario, así como el diseño de los procedimientos relacionadas a las existencias permiten un adecuado control de los mismos repercutiendo de manera significativa en la liquidez de las empresas distribuidoras de abarrotes, evidenciando además que aún muchas de ellas no consideran la optimización de sus niveles de stock afectando y poniendo en riesgo su estabilidad económica financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).