Efecto de la proporción de la harina de quinua (Chenopodium quinoa): kiwicha (Amaranthus caudatus): tarwi (Lupinus mutabilis) sobre las características nutricionales y sensoriales en hojuelas
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el efecto de la proporción de la harina de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus) y tarwi (Lupinus mutabilis) sobre las características nutricionales y sensoriales en hojuelas, para lo cual se utilizó el diseño de la investigación experimental de tres n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30621 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Harina de quinua harina de kiwicha harina de tarwi harina de trigo hojuelas escala hedónica aceptabilidad general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el efecto de la proporción de la harina de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus) y tarwi (Lupinus mutabilis) sobre las características nutricionales y sensoriales en hojuelas, para lo cual se utilizó el diseño de la investigación experimental de tres niveles con tres repeticiones en las proporciones de 5%, 15% y 30% de las harinas de quinua, kiwicha y tarwi en combinación con el 50% de harina de trigo; teniendo como muestra control, hojuelas con 100% de harina de trigo. Los análisis químicos de las muestras de hojuelas, según tratamientos, resultaron que los tratamientos T2 y T3 fueron los mejores con 9.9 % y 14.55% de proteínas, 4.08 % y 3.98% de grasas y 75.25% y 68.70% de Carbohidratos, respectivamente. En la determinación de las características sensoriales de las hojuelas, referente a crocantes y color, el Tratamiento 3, el cual tuvo HQ (30%) + HK (5%) + KT (30%) + HTrigo (50%), es el que obtuvo mejor puntuación en la Escala Hedónica. Así mismo, en la evaluación de Aceptabilidad general, el tratamiento 3, es el que tuvo mayor aceptabilidad en la Escala Hedónica, según la ficha técnica utilizada con los 60 panelistas no entrenados. Finalmente se determinó que la formulación ideal de hojuelas elaboradas con harina de quinua, kiwicha y tarwi, es la correspondiente al Tratamiento 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).