La lúdica para el aprendizaje en el área de matemática en estudiantes de cuatro años, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa en los ODS 4 que promueven la equidad, calidad e inclusión educativa. Los objetivos fueron determinar la influencia de la implementación de un programa lúdico para el logro de los aprendizajes en el área de matemáticas en estudiantes de cuatro años, Lima, 2024, y los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huesembe Choza, Mariana Nicole, Yovera Manayay, Keyla Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúdica
Área matemática
Solución de problemas de cantidad
Solución de problemas de forma
Movimiento y localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa en los ODS 4 que promueven la equidad, calidad e inclusión educativa. Los objetivos fueron determinar la influencia de la implementación de un programa lúdico para el logro de los aprendizajes en el área de matemáticas en estudiantes de cuatro años, Lima, 2024, y los objetivos específicos fueron determinar la influencia de la implementación de un programa lúdico para el logro de los aprendizajes en el área de matemáticas en sus tres dimensiones: solución de problemas de cantidad, solución de problemas de forma, movimiento y localización y una competencia transversal gestiona su aprendizaje de forma autónoma. La investigación fue de tipo aplicada, cuya población fue de 146.571 y la muestra fue de 39, los resultados mostraron que el programa “Viaje al universo de los números” tuvo un efecto positivo en el desarrollo de competencias en el área de matemática, realizadas a los estudiantes mediante 32 sesiones de clases evaluadas con el post test, con una lista de cotejo de 31 ítems, a través de un diseño cuasiexperimental, estos hallazgos indican que el desarrollo de las competencias tiene un mejoramiento cuando se implementan programas diseñados de manera específica para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).