Módulos de ciencia y tecnología en recuperación del TDAH en alumnos de secundaria, Ayacucho - 2018
Descripción del Articulo
El TDAH, se comprende como la incapacidad para mantener la atención, por lo que se le conoce como un desorden neurobiológico, por lo que se refiere a la alteración de los mecanismos de absorción de los neurotransmisores en el momento de la conexión entre las neuronas a lo que llamamos sinapsis, de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Trastornos de la conducta infantil Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El TDAH, se comprende como la incapacidad para mantener la atención, por lo que se le conoce como un desorden neurobiológico, por lo que se refiere a la alteración de los mecanismos de absorción de los neurotransmisores en el momento de la conexión entre las neuronas a lo que llamamos sinapsis, de ahí que el presente trabajo de investigación: Módulos de Ciencia y Tecnología en recuperación del TDAH en alumnos de secundaria, Ayacucho – 2018, tiene como objetivo principal “Determinar la influencia de los módulos de Ciencia y Tecnología en la recuperación del déficit de atención” en Alumnos de la Institución Educativa antes mencionada. La población a estudiar son los Alumnos de la única sección del segundo grado de secundaria y la muestra son los pocos Alumnos que tienen síntomas del TDAH, estos Trastornos se detectaron aplicado específicamente la escala de estimación sobre Déficit de Atención. Los resultados del presente trabajo de investigación lo he realizado teniendo en cuenta los antecedentes y teorías investigativas, por consiguiente en la tabla de normalidad, los datos no configuran distribución normal, por lo que el procedimiento estadístico a seguir fue la de la prueba Z, Rangos de Wilcoxon, en la investigación de Orellana 2016, en la tesis aplicación de módulos de ciencia y tecnología para mejorar la discapacidad visual, la prueba estadística a seguir fue la T de student debido a que los datos configuraban distribución normal por tanto el investigador rechaza las hipostasis alternas y acepta la nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).