Resiliencia urbana para la metamorfosis sintética del humedal Ricuricocha en la ciudad de Tarapoto, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la resiliencia urbana en la metamorfosis sintética en el humedal Ricuricocha en la ciudad de Tarapoto, 2023. La investigación fue aplicada, de diseño no experimental, descriptiva propositiva, la población y muestra estuvo constituida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartra Gomez, Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Humedal urbano
Reforestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la resiliencia urbana en la metamorfosis sintética en el humedal Ricuricocha en la ciudad de Tarapoto, 2023. La investigación fue aplicada, de diseño no experimental, descriptiva propositiva, la población y muestra estuvo constituida por 155 pobladores del sector Santa Rosa de Cumbaza de la ciudad de Tarapoto, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación, y como instrumentos el cuestionario y la ficha de observación. Los resultados determinaron la influencia de la resiliencia urbana en la metamorfosis sintética en el humedal Ricuricocha, para lo cual la fase de reorganización muestra que la deforestación es la principal causa que afecta al ecosistema y paisaje natural, y esto debido al incremento de lotizaciones en los terrenos anexos al humedal, fuera de la inexistencia de planes específicos, de control y de uso turístico, que afectan su cuidado y mantenimiento. Se concluye que es necesario implementar estrategias de resiliencia urbana en la metamorfosis sintética del humedal Ricuricocha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).