Módulo educativo virtual “hemoglobina social” sobre la prevención de anemia ferropénica en estudiantes de enfermería, Santiago de Chuco
Descripción del Articulo
La investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, y 4, “Educación de Calidad”, enfocándose en prevenir la anemia ferropénica mediante el módulo educativo virtual “Hemoglobina Social” diseñado para estudiantes de enfermería en Santiago de Chuco, Perú....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia ferropénica Módulo educativo virtual Educación en salud Estudiantes de enfermería Zonas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, “Salud y Bienestar”, y 4, “Educación de Calidad”, enfocándose en prevenir la anemia ferropénica mediante el módulo educativo virtual “Hemoglobina Social” diseñado para estudiantes de enfermería en Santiago de Chuco, Perú. Con un enfoque pre- experimental, se evaluó el impacto del módulo en 25 estudiantes mediante un pretest y un postest. Los resultados demostraron un incremento significativo en el conocimiento sobre anemia ferropénica, evidenciado por un aumento promedio de 14.72 a 16.64 puntos (p < 0.05). Además, el módulo fue valorado positivamente en términos de diseño, claridad y utilidad de los recursos multimedia, aunque se identificaron áreas de mejora en la interacción docente-estudiante y la disponibilidad de materiales descargables. Este estudio evidencia que los módulos educativos virtuales son herramientas efectivas para fortalecer el conocimiento en salud pública, destacando su potencial para ser replicados en contextos rurales con acceso limitado a la educación presencial. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar estrategias pedagógicas digitales para mejorar la formación de futuros profesionales de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).