Programa de juegos lingüísticos para desarrollar la expresión oral en estudiantes de educación inicial

Descripción del Articulo

Este trabajo fue evaluado mediante una ficha observacional que midió indicadores como Expresión Oral, Claridad, Fluidez, Coherencia, Entonación y Vocalización, y tuvo como finalidad mejorar las habilidades comunicativas en la etapa temprana de la primera infancia, crucial del desarrollo humano. Util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Sandoval, Cintya Katerine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153604
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/832/1505
https://hdl.handle.net/20.500.12692/153604
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Habilidades comunicativas
Evaluación infantil
Ficha observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo fue evaluado mediante una ficha observacional que midió indicadores como Expresión Oral, Claridad, Fluidez, Coherencia, Entonación y Vocalización, y tuvo como finalidad mejorar las habilidades comunicativas en la etapa temprana de la primera infancia, crucial del desarrollo humano. Utilizando una muestra de 25 niños, las observaciones se realizaron con una escala ordinal de 0 a 3, y la consistencia interna de los ítems fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach, cuyos valores altos (0,88 a 0,97) indican una alta fiabilidad de las evaluaciones. Los resultados muestran una variabilidad significativa en las puntuaciones individuales, destacando la efectividad de las intervenciones pedagógicas específicas para cada niño. Estos hallazgos subrayan la importancia de una evaluación continua y adaptativa para fomentar el desarrollo óptimo de las habilidades de expresión oral en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).