Aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa comercial minorista, Ate, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa comercial minorista, ate, 2019”.; tiene como objetivo determinar como la aplicación de la ergonomía mejora la productividad en una empresa comercial minorista. ate, 2019. utilizando las herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Velasque, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “aplicación de la ergonomía para mejorar la productividad en una empresa comercial minorista, ate, 2019”.; tiene como objetivo determinar como la aplicación de la ergonomía mejora la productividad en una empresa comercial minorista. ate, 2019. utilizando las herramientas como la matriz de Vester, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, etc. de otro modo, se utilizó como muestra el tiempo laboral de la empresa por un periodo de un mes; por otro lado, el tipo de metodología que se utilizó para el trabajo fue el cuasi experimental, debido a que se logró realizar un estudio de antes y después de la implementación cuyo enfoque que es cuantitativo, debido a que se pretende transformar los conceptos en variables, medir los datos y realizar una simulación para visualizar el panorama de la empresa. en tal sentido, se empleó un análisis estadístico, usando los programas como excel y el SPSS para luego mostrar información mediante tablas, y figuras; además de acuerdo al nivel de complejidad de la investigación se hizo uso de una estadística descriptiva para describir el comportamiento de las variables utilizando la media, mediana, moda, y desviación estándar. para realizar la prueba de hipótesis como los datos son menos de 30, se considera los resultados de la prueba de Shapiro-Wilk para muestras relacionadas, por otro lado, se utilizó la prueba de Wilconxon para conocer el análisis de las hipótesis. una vez obtenidos los resultados y como p< 0.05 se puede inferir que se rechaza la hipótesis nula, ante ello se concluye que se determinó que la aplicación de la ergonomía mejora la productividad en un en una empresa comercial minorista ate, 2019. dado que, antes de la implementación su productividad era de 52.56% y después de la implementación fue de 60.49%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).