Estrategia participativa de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en la comunidad educativa N° 17367 Alto Hualingo – Namballe
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Estrategia Participativa de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en la Comunidad Educativa N° 17367 Alto Hualingo – Namballe. Tuvo como objetivo general Elaborar estrategia participativa de manejo de residuos sólidos para mejo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Conciencia ambiental Medio ambiente - Conservación y preservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Estrategia Participativa de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en la Comunidad Educativa N° 17367 Alto Hualingo – Namballe. Tuvo como objetivo general Elaborar estrategia participativa de manejo de residuos sólidos para mejorar la conciencia ambiental en la comunidad educativa N° 17367 de Alto Hualingo, distrito de Namballe. El tipo de investigación es descriptiva propositiva. La muestra estuvo conformada por 23 personas entre padres de familia, estudiantes y docentes. El cuestionario de conciencia ambiental fue validado por juicio de expertos y también se realizó el análisis de fiabilidad del instrumento hizo mediante el Alfa de Cronbach obteniendo 0,882 resultado que permitió la aplicación del instrumento. De acuerdo a ello se diseñó el plan de estrategias participativas de manejo de residuos sólidos consistente en talleres dirigido a la comunidad educativa de la Institución Educativa N° 17367. Se aplicó un cuestionario al inicio de la investigación cuyos resultados se ubicaron en mayor porcentaje en la categoría regular y deficiente. Se diseñó un plan de Estrategias Participativas de Manejo de Residuos Sólidos que garantice los valores y conciencia ambientalista en los involucrados; éste se convierte en factor relevante para el cuidado y preservación del medio ambiente, partiendo desde la planificación, ejecución y evaluación con talleres de sensibilización para elevar la conciencia ambiental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).