Estilos de Pensamiento e Ideación Suicida en Mujeres Víctimas de Maltrato Físico y Psicológico que Asisten a un Centro de Salud Piura – 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de pensamiento e ideación suicida en mujeres víctimas de maltrato físico y psicológico que se asisten en un Centro de Salud Piura – 2017. Así mismo la investigación fue de naturaleza cuantitativa, no experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estilos de pensamiento ideación suicidio mujeres víctimas de maltrato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de pensamiento e ideación suicida en mujeres víctimas de maltrato físico y psicológico que se asisten en un Centro de Salud Piura – 2017. Así mismo la investigación fue de naturaleza cuantitativa, no experimental – transversal cuya muestra estuvo conformada por 120 mujeres que vivencia maltrato físico y psicológico que asisten a un centro de salud de la ciudad de Piura. A través de los resultados se determinó que existe ínfima relación entre el Estilo de Pensamiento Judicial y la Ideación Suicida (-182*). Así mismo existió una presencia del 44.2% de riesgo leve ideación suicida y un 16.7% de alto riesgo de suicidio. En cuanto a las dimensiones de deseo activo, planes específicos y deseo pasivo existió una tendencia de riesgo leve entre el 58.3%, 47.5% y 40.8% respectivamente. Por otra parte, en los estilos de pensamiento, los niveles más altos se observaron en el estilo Interno (38.3%), estilo Global (34.2%) y Jerárquico (39.2%) mientras que los niveles más bajos fueron para el estilo Liberal (51.7%) y Legislativo y Conservador (48.3%) respectivamente. Finalmente existió escasa relación entre el estilo de pensamiento Oligárquico y la dimensión planes específicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).