“Evaluación Con La Norma E.030-2016 Del Comportamiento Sísmico Del Local Municipal De La Ciudad De Pimentel – Chiclayo – Lambayeque”

Descripción del Articulo

La norma de diseño sismorresistente E.030 ha presentado constantes actualizaciones y debido a este fenómeno existe la incertidumbre de conocer su comportamiento sísmico de la estructura, para su posterior diseño estructural y así poder determinar si los diseños realizados antes de la fecha de promul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pérez, Jhonatan Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Sísmico
Norma E.030
Demanda Sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La norma de diseño sismorresistente E.030 ha presentado constantes actualizaciones y debido a este fenómeno existe la incertidumbre de conocer su comportamiento sísmico de la estructura, para su posterior diseño estructural y así poder determinar si los diseños realizados antes de la fecha de promulgación de dicha norma cumplen con los parámetros de diseño requeridos en la actualización. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es evaluar con la norma E.030-2016, mediante el análisis sísmico para determinar el comportamiento sísmico actual del local municipal de la cuidad de Pimentel. La edificación en estudio es un local municipal de la cuidad de Pimentel, dicha estructura fue construida en el año 1999. Por lo tanto, fue diseñada con las normas de diseño sismo-resistente de 1997. Está conformada por un módulo donde funcionan varias oficinas, con la finalidad de atender las problemáticas de la población. La evaluación consistió en modelar la estructura en el programa Etabs v16, mediante el modelo matemático y así poder determinar su comportamiento sísmico, mediante el análisis estático no lineal, con la finalidad de determinar el punto máximo de demanda sísmica, y posteriormente con la curva de capacidad verificar los criterios de aceptación para saber en qué nivel de desempeño se encuentra la estructura. Se concluye que el nivel de desempeño de la estructura ante un movimiento sísmico de diseño raro de 475 años de intervalo de recurrencia del sismo, dicha edificación está en un rango de prevención del colapso según los parámetros del comité VISION 2000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).