Consideraciones teóricas en torno a la Responsabilidad Social de la Educación

Descripción del Articulo

La responsabilidad social se constituye en base fundamental para el desarrollo de las sociedades actuales, caracterizadas por una acelerada pérdida de valores que atenta contra niños y adolescentes, generación que delinea el futuro de nuestras realidades latinoamericanas. A partir de esta afirmación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Lira, Luis Alberto, Lescano López, Galia Susana, Ibarguen Cueva, Fracis Esmeralda, Neyra Huamani, Lidia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76743
https://doi.org/10.37960/revista.v24i87.24634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Educación
Responsabilidad social educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La responsabilidad social se constituye en base fundamental para el desarrollo de las sociedades actuales, caracterizadas por una acelerada pérdida de valores que atenta contra niños y adolescentes, generación que delinea el futuro de nuestras realidades latinoamericanas. A partir de esta afirmación, este trabajo, se traza como objetivo central caracterizar el concepto de responsabilidad social desde el ámbito educativo, específicamente a nivel de la educación básica. Desde la perspectiva metodológica, la investigación es de orden cualitativa, descriptiva y documental; inicia con la revisión de documentos extrayendo de ello, elementos esenciales para el abordaje de la responsabilidad social en el ámbito de la educación básica. Los resultados indican que existen dimensiones y actores claramente identificados desde la literatura, mismos que deben asumir su rol y trabajar por realzar la calidad de la enseñanza a nivel básico. El Estado deberá valorar la actividad docente, y reconocerla como verdadero motor del desarrollo del país; las Familias, otorgar verdadero sentido y valor a la educación, sea este en niveles básicos u otros más avanzados, pues sus hijos, hijas y representados requieren acompañamiento en estos procesos de formación; las Instituciones educativas comprometerse y luchar con recobrar espacios, aportando de manera significativa a la calidad de la enseñanza como práctica de responsabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).