Nivel de motricidad gruesa en estudiantes del quinto grado de primaria en una institución educativa de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
El estudio aporta al ODS-4, puesto que la educación física como derecho fundamental de todos, es un componente crucial de una educación equitativa y de calidad y tiene el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro. El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de motricidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación física Expresión corporal Actividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El estudio aporta al ODS-4, puesto que la educación física como derecho fundamental de todos, es un componente crucial de una educación equitativa y de calidad y tiene el propósito de preparar a los estudiantes para el futuro. El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar el nivel de motricidad gruesa en los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa de Los Olivos, 2024. La metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal, dado que se recogió las características del fenómeno en un solo momento. La población conformada por 151 estudiantes y la muestra no probabilística conformada por 30 estudiantes. La técnica utilizada fue la observación, cuyo instrumento fue una ficha de observación. Los resultados evidenciaron que, del 100% de la muestra, el 16,7 % se encuentra en el nivel inicio, el 26,67% se encuentra en el nivel proceso y el 56,67% en el nivel de logro respecto a la motricidad gruesa. Se concluye que el nivel de motricidad gruesa de los estudiantes del quinto grado, existe mayor preponderancia en el nivel de logro, no obstante, se observa que aproximadamente la mitad de estudiantes no logra el desarrollo adecuado a la edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).