Costo de servicio y la rentabilidad en las instituciones educativas privadas de secundaria, Rímac 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el área de contabilidad en las instituciones educativas privadas de secundaria en el distrito del Rímac, siendo reconocidos como colegios de alto prestigio por su nivel educativo. Lo más importante de esta investigación fue determinar los costos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43432 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Costos de servicio Rentabilidad Costo variable Costo fijo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en el área de contabilidad en las instituciones educativas privadas de secundaria en el distrito del Rímac, siendo reconocidos como colegios de alto prestigio por su nivel educativo. Lo más importante de esta investigación fue determinar los costos a los que se incurrían para identificar y evaluar la rentabilidad. La forma de determinar los costos del servicio que se incurren en estos colegios fue utilizando instrumentos de recolección de datos, primero determinamos la muestra, esta estaba compuesta por el gerente, personal administrativo, contable. Otra cosa que también se tomó en cuenta fue la observación en los procesos y operaciones que se dan diariamente en estas instituciones educativas, de tal manera se obtuvo un diagnóstico conciso de la situación en la que se encontraban los colegios. En el análisis del proceso de esta información se encontraron problemas al determinar los costos, ya que este fue un punto que no se le daba tanta importancia y se calculaba de manera experimental por parte de la administración. En consecuencia, esto generaba problemas al querer determinar los precios de las matriculas, pago a docentes, personales y compra de materiales para la institución, porque no tenían una estructura para determinar estos costos. Considerando lo anterior, la propuesta de estructuración de costos y su determinación ayudará a mejorar la toma de decisiones, también a conocer de manera más precisa y confiable, debido a que se tomaba decisiones en base a experiencias de años anteriores y no eran considerados la totalidad, es decir, todo se calculaba de manera empírica, lo que da a entender que las decisiones no fueron tomadas correctamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).