Plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir los accidentes en el Área de Producción en una empresa agroindustrial, Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

La agroindustria en Perú es vital para el desarrollo económico y social del país, impulsando el crecimiento y la inversión. Sin embargo, enfrenta desafíos en la seguridad laboral, debido a la exposición a riesgos laborales. La tesis se enfoca en la aplicación de un plan de SSO, en una empresa agroin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vega, Fiorella Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Plan de seguridad
Accidentes
Enfermedades ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La agroindustria en Perú es vital para el desarrollo económico y social del país, impulsando el crecimiento y la inversión. Sin embargo, enfrenta desafíos en la seguridad laboral, debido a la exposición a riesgos laborales. La tesis se enfoca en la aplicación de un plan de SSO, en una empresa agroindustrial en Lambayeque para disminuir accidentes. La empresa registra una alta tasa de accidentes, lo que genera pérdidas económicas y ausentismo. La investigación propone diagnosticar el estado actual de seguridad, implementar un plan de SSO, evaluar la disminución de accidentes y el costo-beneficio de dichas medidas. Logrando un impacto significativo de 24 accidentes a 5 accidentes. Se adopta un enfoque cuantitativo y correlacional, utilizando métodos estadísticos para analizar datos y validar la hipótesis donde se expresa que un plan de SSO, reduce accidentes. Además, se destaca la importancia de cumplir con la normativa de seguridad y realizar capacitaciones e inspecciones regulares. El estudio concluye que un manejo efectivo de la protección en el entorno laboral, no solo mejora la satisfacción en el trabajo, sino que también optimiza la eficiencia operativa y la imagen corporativa de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).