Calidad de sentencia en juzgados de segunda instancia Huaraz – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la calidad de las sentencias en los juzgados de segunda instancia en Huaraz, destacando su importancia para el desarrollo social y económico. La falta de confianza en el sistema judicial afecta no solo la percepción de justicia entre los ciudadanos, sino también el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de sentencia Derecho penal Derecho procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda la calidad de las sentencias en los juzgados de segunda instancia en Huaraz, destacando su importancia para el desarrollo social y económico. La falta de confianza en el sistema judicial afecta no solo la percepción de justicia entre los ciudadanos, sino también el acceso a la justicia y la efectividad de las instituciones. Se establece que la calidad de las sentencias puede influir de manera positiva o negativa en la percepción pública y, por ende, en la legitimidad del sistema. El enfoque narrativo adoptado para la revisión de la literatura permite una exploración exhaustiva de los temas relevantes, integrando hallazgos de estudios previos de manera coherente. Se utilizaron bases de datos de prestigio como Scopus, Web of Science y SciELO, garantizando la calidad y validez de la información. Se recopiló un amplio volumen de publicaciones, incluyendo artículos académicos y tesis, lo que proporciona un marco robusto para el análisis. La investigación subraya la necesidad de mejorar la formación de los jueces y la importancia de considerar factores socioeconómicos en las decisiones judiciales. Finalmente, se destacan las consideraciones éticas en la recolección de datos y la integridad científica, enfatizando la originalidad y el rigor en la metodología empleada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).