Impacto de la pandemia por el nuevo coronavirus 2019 en los cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de la Pandemia por el Nuevo Coronavirus 2019 en los cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas - 2021. Metodología: Investigación de tipo básica y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lerzundi Truyenque, Farina Dali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Cirujanos dentistas
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el impacto de la Pandemia por el Nuevo Coronavirus 2019 en los cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas - 2021. Metodología: Investigación de tipo básica y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario que fue aplicado en una muestra de 90 cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas inscritos en el Colegio de Odontólogos de Apurímac. Resultados: Se evidenció que el impacto de la pandemia por el nuevo coronavirus 2019 en los cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas tuvo un porcentaje del 76,7% en el nivel alto, el 18,9% presentó un nivel medio y tan solo el 4,4% presentó un nivel bajo de impacto. Conclusión: El impacto de la Pandemia por el Nuevo Coronavirus 2019 en los cirujanos dentistas de la provincia de Andahuaylas - 2021, es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).