Aplicación de un sistema de información geográfica para la prevención ante la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del distrito de el Agustino.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PREVENCIÓN ANTE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO.” Tesis para optar el título de ingeniero civil, fue desarrollada teniendo en cuenta la vulnerabilidad sí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Bendezú, Grecia Siara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información geográfica
Vulnerabilidad sísmica
Riesgo sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PREVENCIÓN ANTE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO.” Tesis para optar el título de ingeniero civil, fue desarrollada teniendo en cuenta la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del distrito de El Agustino y el silencio sísmico que se viene presentando en la ciudad de Lima. El distrito de El Agustino consta de 8 sectores los cuales fueron estudiados por muestras probabilísticas estratificadas con el objetivo de determinar la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG.) para la prevención de las viviendas del distrito de El Agustino ante la vulnerabilidad sísmica. La investigación utilizó los siguientes programas Arcgis, Autocad, Google earth y Sasplanet los cuales fueron herramientas informáticas que ayudaron a la creación de la base grafica de la investigación, para la base de datos se utilizó el instrumento de investigación el cual era una ficha de verificación para determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas para luego ser registrado a la base de datos. Finalmente se demostró que con la aplicación de un sistema de información geográfica nos ayuda a tener un control e identificación del grado de vulnerabilidad de las viviendas, para así proceder a dar la prevención necesaria para contrarrestar cualquier escenario de fenómeno sísmico en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).