Estrés y el Rendimiento Laboral de los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Angaraes, Huancavelica, Perú – 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Estrés y el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Angaraes, Huancavelica, Perú – 2015, asimismo la hipótesis de investigación: El estrés se relaciona significativamente con el rendimien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34826 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Rendimiento Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Estrés y el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Angaraes, Huancavelica, Perú – 2015, asimismo la hipótesis de investigación: El estrés se relaciona significativamente con el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Angaraes, Huancavelica. La investigación utilizó el método científico, de tipo no experimental y diseño transversal correlacional; se empleó la técnica de fichaje y encuesta, como instrumentos se aplicó dos cuestionarios sobre estrés y rendimiento laboral a fin de recolectar datos que sirvan a posteriores investigaciones aplicativos. Asimismo se trabajó con 30 trabajadores como muestra eligiéndose a través del muestreo no probabilístico, donde los resultados fueron analizados en el programa estadístico SPSS 21 y Word 2010. Se contrasto´ la hipótesis con la prueba de chi cuadrado, demostrando que el estrés se relaciona significativamente con el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad provincial de Angaraes, Huancavelica, de acuerdo al valor de valor p = 0, 044 < 0.05, y es un Chi Cuadrado de 9,79. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).