Gestión del cumplimiento de la visita domiciliaria y alimentación saludable en adultos mayores que pertenecen al distrito de Breña- Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación estuvo orientada a promover el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, donde se promueve fortalecer la salud y el bienestar, el objetivo general fue determinar la relación entre la gestión del cumplimiento de la visita domiciliaria y la alimentación saludable en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Oliva, Ysabel Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visita domiciliaria
Alimentación saludable
Adulto Mayor
Promoción de la salud
Entornos saludables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación estuvo orientada a promover el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, donde se promueve fortalecer la salud y el bienestar, el objetivo general fue determinar la relación entre la gestión del cumplimiento de la visita domiciliaria y la alimentación saludable en adultos mayores del Distrito de Breña. Metodología fue de enfoque cuantitativo, correlacional de corte transversal y de diseño no experimental, la población estuvo conformada por 80 adultos mayores del distrito de Breña en Lima, se aplicó dos cuestionarios: visita domiciliaria con sus dimensiones: planificación, ejecución y monitoreo con 24 ítems y la escala de alimentación saludable, con sus dimensiones: valoración nutricional, provisión de la dieta y promoción de un estilo de vida saludable, con 26 ítems, ambos instrumentos tuvieron la escala de Likert, validados y sometidos a la prueba piloto, con un Alfa de Cronbach 0.6 y 0.67 respectivamente. Resultados se encontró que existe una correlación r = 0.940, entre las variables. Asimismo, en relación, a la visita domiciliaria y las dimensiones valoración nutricional, r = 0.480, provisión de la dieta r = 0.544 y promoción del estilo de vida saludable r =0.575 respectivamente. Se concluye que existe una relación entre las variables y dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).