Aprovechamiento de las TIC en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del ciclo avanzado de CEBA. Juliaca - 2023

Descripción del Articulo

La presente tuvo como objetivo conocer de qué manera el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) afecta el desarrollo del pensamiento crítico (PC) en estudiantes del ciclo avanzado de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). El estudio se basó en un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tito, Maricruz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123832
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tecnologías de Información y Comunicación
Pensamiento crítico
Educación de adultos
Competencias digitales
Entornos virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tuvo como objetivo conocer de qué manera el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) afecta el desarrollo del pensamiento crítico (PC) en estudiantes del ciclo avanzado de Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). El estudio se basó en un enfoque cualitativo de análisis fenomenológico y se utilizó la triangulación de evidencia cualitativa para recopilar datos. Esto implicó la recopilación de respuestas de los estudiantes y los profesores, así como el análisis de antecedentes relevantes. Entre los primordiales hallazgos de la investigación, se encontró que el uso y aprovechamiento de las TIC son indispensables para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Las TIC contribuyen al desarrollo de habilidades de comunicación, facilitan un aprendizaje significativo y fomentan el desarrollo de competencias digitales y relaciones sociales, teniendo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del ciclo avanzado de CEBA. Estas tecnologías no solo mejoran las habilidades cognitivas, sino que también promueven competencias digitales y facilitan la interacción y colaboración entre los estudiantes y docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).