Perfil epidemiológico bucodental de escolares del nivel primario de las instituciones educativas Juan Pablo II, Sagrado Corazón de Jesús, Carlos Durand Hernández y Eliseo Bernal La Serna, Paita 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el perfil epidemiológico bucodental de escolares del nivel primario de las instituciones educativas Juan Pablo II, Sagrado Corazón de Jesús, Carlos Durand Hernández y Elíseo Bernal la Serna, Paita 2011. La población estudiada fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Castillo, Tania Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Perfil epidemiológico
Caries dental
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el perfil epidemiológico bucodental de escolares del nivel primario de las instituciones educativas Juan Pablo II, Sagrado Corazón de Jesús, Carlos Durand Hernández y Elíseo Bernal la Serna, Paita 2011. La población estudiada fue de 4325 escolares entre 06 a 12 años de edad, distribuidos de 1ero a 6to grado; con una muestra total de 353 escolares. El diseño de estudio fue descriptivo, transversal. Se desarrolló un muestreo aleatorio simple por cuotas. Las variables evaluadas fueron caries dental, enfermedad gingival, maloclusión, edad y género. Los datos se registraron en una ficha de diagnóstico elaborado para el estudio. Para determinar el perfil epidemiológico se evaluó la presencia de caries usando el índice CPOD. Para el estado de enfermedad gingival se utilizó el índice gingival de Loe y Silness simplificado y para maloclusión se utilizó el índice recomendado por la CMS. Los resultados mostraron que el índice CPOD promedio fue moderado, la prevalencia de caries dental fue elevada (87,3%); la enfermedad gingival se presentó en un 31,7% y la maloclusión fue de 31,2%. La prevalencia de caries dental según sexo no evidenció gran diferencia porcentual. En general, los resultados muestran una alta presencia de caries dental en la población estudiada, la enfermedad gingival se presentó con mayor prevalencia en el sexo masculino (33,5%), en lo referido a maloclusión tanto en el sexo masculino como femenino los resultados fueron similares: 32,2% y 30,1% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).