Centro de capacitación, recreación e innovación para el fortalecimiento pedagógico del docente, Huamanga – Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de un país, según el Foro Económico mundial (2017) “Perú se ubica en el puesto 27 en calidad del sistema educativo”. Desarrollando la (MINEDU) una fórmula para tener un sistema de calidad educativo el cual se basa en una cadena de resultados, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerreros Bautista, Niels Yorman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vocación
Docente
Arquitectura
Centro de capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de un país, según el Foro Económico mundial (2017) “Perú se ubica en el puesto 27 en calidad del sistema educativo”. Desarrollando la (MINEDU) una fórmula para tener un sistema de calidad educativo el cual se basa en una cadena de resultados, por lo cual se invierte en insumos, infraestructuras, mejora de materiales educativos y servicios básicos. No siendo invertido en el desarrollo pedagógico siendo el principal pilar los docentes, el cual no cuenta con espacios para una capacitación constante, talleres, conferencias, ni desarrollo integral; trabajando durante el día de manera constante y solo generando un estrés laboral, sin darle actividades ni espacios donde puedan desenvolverse en otras actividades. Por lo cual en el presente proyecto de investigación se justifica en el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, basándose teóricamente en Nieva y Martínez (2016) la capacitación del docente debe ser una forma de educación permanente de forma dinámica a los problemas actuales a nivel social y tecnológico. Y de manera fenomenológica basándose el diseño en, MOVA (2015) que diseño un centro para docentes en el cual desarrollan capacitaciones e innovación con espacios abiertos y de manera innovativa que fortalecen la pedagogía de los docentes apoyados por el estado; TREC (2016) diseño una infraestructura motivada a proporcionar servicios de educación, capacitación y recreación para desarrollar capacidades de integración laboral. Se utilizo como participantes equipamientos y especialistas del tema, teniendo un tamaño de muestra por muestreo no probabilístico. La validez del instrumento fue por tres expertos, con una recolección de datos a través de la guía de entrevistas y ficha de observación entre 10 a 14 ítems, correspondiente por cada categoría. Respondiendo a la carencia de espacios para capacitaciones y así poder mejorar la calidad educativa con espacios donde puedan desenvolverse, innovar, dialogar y generar una vocación para poder enseñar y así tener un país con mejores profesionales apasionados a la educación, teniendo también enseñanzas de vida para el día a día proponiendo un “Centro de capacitación, recreación e innovación para el fortalecimiento pedagógico del docente, Huamanga - Ayacucho 2022”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).