Realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Educativa Privada San Carlos
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Educativa Privada San Carlos”, tuvo como principal objetivo determinar cómo influye la R.A. en el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad aumentada Aprendizaje Ciencia y ambiente - Estudio y enseñanza Estrategias de aprendizaje Plataformas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación titulada “Realidad aumentada para el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Educativa Privada San Carlos”, tuvo como principal objetivo determinar cómo influye la R.A. en el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Educativa Privada San Carlos. El tipo de investigación que se determino fue aplicado con diseño cuasi experimental. La muestra fue de tipo no probabilística y compuesta por 60 escolares del cuarto año de primaria de la Institución Educativa Privada San Carlos ubicada en el distrito de El Agustino, matriculados en el año 2018. La realidad aumentada fue desarrollada con la metodología de desarrollo de software para objetos virtuales de aprendizaje MESOVA y la plataforma de desarrollo Unity con el SDK de Vuforia, la cual fue aplicada al grupo experimental conformada por 30 alumnos. La técnica que se utilizó para medir el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente fue la encuesta y el instrumento un cuestionario del aparato locomotor humano. Para definir la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y para determinar la confiabilidad, la prueba de Kuder Richardson, el cual determinó que el instrumento tiene coeficiente de confiabilidad superior a los 0,70. Los resultados constataron que la realidad aumentada mejora el proceso de aprendizaje del curso de ciencia y ambiente en la Institución Educativa Privada San Carlos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).