Exportación Completada — 

Condiciones de operación del camión Caterpillar 793D, para determinar el desgaste de neumáticos - empresa Ruiz Maquinarias E.I.R.L – Cajamarca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizó las condiciones de operación, para estudiar el desgaste de los neumáticos en un camión minero CAT 793 D de la empresa Ruiz Maquinarias E.I.R.L. Ubicada en el departamento de Cajamarca. El desarrollo del proyecto nos permitió evaluar las condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vásquez, Néstor Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de la calidad
Corrosión por contacto
Neumáticos (tracción)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizó las condiciones de operación, para estudiar el desgaste de los neumáticos en un camión minero CAT 793 D de la empresa Ruiz Maquinarias E.I.R.L. Ubicada en el departamento de Cajamarca. El desarrollo del proyecto nos permitió evaluar las condiciones de trabajo con la que opera el camión minero, por medio de sus neumáticos; apoyándose en el sistema de monitoreo de este mismo, utilizando variables independientes como presión, temperatura, medidas de cocada y rotación por horas. Logrando determinar la condición de operación y efectuar el análisis de variable dependiente del desgaste, por medio del desarrollo e interpretación de datos y cálculos de desgaste, como también la definición de la rotación factible por posición de los neumáticos y las horas de trabajo. Finalmente, el análisis demuestra que la influencia de la temperatura y la presión de los neumáticos cuando tiene un flujo variable en estos afecta en su desgaste con mayor rapidez. Además, la interpretación de datos nos demuestra que la influencia de la rotación de neumáticos 1 y 2 a las 1727 horas de trabajo, beneficia en la vida útil y la utilización del neumático para las siguientes rotaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).