Realidad aumentada y lectoescritura en estudiantes del primer grado de una institución educativa de Arequipa 2024
Descripción del Articulo
En el contexto educativo actual, la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA) representa una gran oportunidad para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en áreas críticas como la lectoescritura en estudiantes de primer grado. Este estudio se investigó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Procesos de lectoescritura Lectura Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el contexto educativo actual, la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada (RA) representa una gran oportunidad para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en áreas críticas como la lectoescritura en estudiantes de primer grado. Este estudio se investigó el impacto del uso de la realidad aumentada en el desarrollo de habilidades de lectoescritura en un grupo de estudiantes de primer grado. Por ello, esta investigación. La relacion de la realidad aumentada y lectoescritura en estudiantes del primer grado de una institucion educativa de Arequipa 2024, que tiene como objetivo descubrir nuevos conocimientos sobre la correlación de las variables de este estudio. Este estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque aplicado, un enfoque cuantitativo, con el objetivo de obtener nuevo conocimiento que permita la resolución de problemas prácticos y probar diferentes formas de enseñar, como sostienen White et al. (2014). como instrumetos de investigacion se utilizo “Cuestionario de percepciones del uso de la Realidad Aumentada R.A.”y un Kit de evaluación diagnóstica 2022 Primaria MINEDU, la muestra conformada por 54 niños. Los resultados obtenidos se observa el valor Rho Spearman obtenido es de 0.815** lo que determina una relación significativa y una correlación positiva fuerte; en cuanto a la significancia el p valor obtenido es de 0.000 menor al 0.01 que determina la relación; se afirma que: Existe relación entre la relación de la realidad aumentada en el proceso de lectoescritura de los estudiantes del nivel primaria del III ciclo de una institución educativa de Arequipa 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).