Excavación masiva para muros anclados en sótanos para la disminución de asentamientos en obras de edificaciones de Lima, 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo cómo título “Excavación masiva para muros anclados en sótanos para la disminución de asentamientos en obras de edificaciones de Lima, 2017”; Cuyo objetivo general fue determinar que la mejora del proceso de excavación masiva para muros anclados en sótanos disminuirá los asentamientos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muros anclados Excavación masiva Edificaciones - Asentamientos Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis tuvo cómo título “Excavación masiva para muros anclados en sótanos para la disminución de asentamientos en obras de edificaciones de Lima, 2017”; Cuyo objetivo general fue determinar que la mejora del proceso de excavación masiva para muros anclados en sótanos disminuirá los asentamientos en las obras de edificaciones de Lima, 2017. Para Excavación masiva en muros anclados. Alva, (2012) desarrolla la teoría y sus dimensiones: Características Geotécnicas, Características geométricas del muro, Condición de estabilidad. Para Asentamientos en obras de edificaciones es Terzaghi, (1980). Quien define conceptualmente y sus dimensiones: Condición de Asentamiento, Agrietamiento, Deformación Lateral La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo explicativo, de diseño no experimental. La población fueron las obras de edificaciones con características similares en excavación masiva para sótanos. La muestra se tomó la obra del Hotel Aeropuerto de Lima. El método de muestreo fue no probabilístico intencional. Se realizó ensayos de corte directo, los resultados se procesaron en el software Slide, se identificaron los factores de seguridad estático y seudo estático, además de la ubicación por donde se pueda presentar el plano de falla. Finalmente, se llegó a la conclusión de la mejora de la excavación masiva para muros anclados en sótanos permitirá la disminución de asentamientos en las obras de edificaciones, teniendo en cuenta las características geotécnicas del suelo, realizando el cálculo de las características geométricas del muro y el análisis de estabilidad, apoyado por un software especializado, podemos identificar las posibles zonas de falla por asentamiento, a la vez se pude idear un procedimiento adecuado para realizar excavaciones masivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).