Responsabilidad y coordinación interinstitucional: Promoviendo una cultura de salud reproductiva para prevenir embarazos en adolescentes

Descripción del Articulo

Introducción: La salud reproductiva atañe a las adolescentes, familias e instituciones directrices, la coordinación interinstitucional y la cultura de salud reproductiva será determinante para evitar embarazos en las adolescentes Objetivo: Determinar las responsabilidades para la salud reproductiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Sánchez, Margoth, Delgado Bardales, José Manuel, Contreras Julián, Rosa Mabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166208
Enlace del recurso:https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1721/1908
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad
Coordinación interinstitucional
Cultura
Salud reproductiva
Embarazos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La salud reproductiva atañe a las adolescentes, familias e instituciones directrices, la coordinación interinstitucional y la cultura de salud reproductiva será determinante para evitar embarazos en las adolescentes Objetivo: Determinar las responsabilidades para la salud reproductiva y evitar embarazos en las adolescentes mediante coordinación efectiva entre las instituciones de salud, educativas y medios de comunicación. Método: Este artículo empleó enfoque cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas aprobado con promedio del 98% por cinco profesionales, las que fueron aplicadas a directivos (o sus representantes) de tres instituciones clave en la promoción de la salud reproductiva de los adolescentes en el Perú: Integrante de una Gestión educativa local, Directivo de un Centro de Salud e Integrante de Ministerio de la Mujer con cuestionario semiestructurado empleando 40 minutos para cada uno Resultados: Los resultados muestran que, a pesar de algunos esfuerzos coordinados de las instituciones para la prevención de embarazos en adolescentes, se circunscribe a las subdirectores de programas o responsables designados por tener mayor frecuencia de comunicaciones con los responsables de las otras instituciones vinculadas, designados por el directivo de cada institución. Los entrevistados coincidieron en comprometer a familias, instituciones y medios de comunicación. Las coordinaciones podrá delegarse al responsable con facilidad de comunicación con practica de habilidades blandas y con equilibrio emocional. Conclusión: La coordinación entre los responsables y los delegados por los directivos fue fundamental para establecer medidas para la salud reproductiva y evitar embarazos en las adolescentes; siendo acertado elegir responsables aproximadamente contemporáneos cronológicamente, con disposición de servicio y sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).