Selección de personal y productividad de los colaboradores en una empresa del sector banca retail en Lima, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aporta valiosas perspectivas sobre la contribución del desarrollo continuo en las empresas del sector financiero, alineándose con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de “Trabajo decente y crecimiento económico”. El objetivo es analizar la relación entre Selección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Lopez, Ines Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de personal
Productividad
Institución financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación aporta valiosas perspectivas sobre la contribución del desarrollo continuo en las empresas del sector financiero, alineándose con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de “Trabajo decente y crecimiento económico”. El objetivo es analizar la relación entre Selección de Personal y Productividad en una empresa bancaria retail en Lima. Se emplea un nivel de estudio correlacional simple con un método hipotético deductivo y un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño de investigación no experimental transversal, que permite examinar la relación entre las variables en un momento determinado. La investigación censal está compuesta por 67 colaboradores, utilizando la técnica de encuesta y cuestionario como instrumento. Los resultados del estudio muestran una correlación directa y fuerte entre las variables de la pesquisa, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de r=0.726 y un nivel de significancia p<0.001. Asimismo, se identificó una relación directa y moderada entre reclutamiento y productos financieros; entre análisis de solicitud con metas establecidas la relación es directa y muy débil, y la administración de pruebas con las operaciones financieras la relación es directa y fuerte. En conclusión, se identifican la existencia de relación directa y fuerte entre las variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).