Selección del personal para incrementar la productividad laboral de los colaboradores en la municipalidad distrital La Victoria - Chiclayo
Descripción del Articulo
En el presente estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de selección de personal para incrementar la productividad laboral en los colaboradores de la Municipalidad de La Victoria, provincia de Chiclayo. El tipo de estudio fue básico, con diseño no experimental-prospectivo, la población que se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección del personal Productividad Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el presente estudio tuvo como objetivo proponer un modelo de selección de personal para incrementar la productividad laboral en los colaboradores de la Municipalidad de La Victoria, provincia de Chiclayo. El tipo de estudio fue básico, con diseño no experimental-prospectivo, la población que se estudio fue de 43 colaboradores públicos de las áreas de gerencia, administración, recursos humanos y logística; el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario tipo likert. El resultado fue que un 48% de encuestados manifiestan que es deficiente el nivel de productividad en la organización, estudiando dimensiones como la comunicación institucional, responsabilidad laboral, positivismo e inducción del personal. Se determinó diseñar la MAXEFIPE la cual servirá como guía a seguir para que se pueda determinar y escoger al postulante más adecuado para desempeñar al puesto al cual se postula, identificando al aspirante que mejor cumpla los requisitos para un eficiente desempeño para lograr los objetivos institucionales, tomando a la entrevista como un punto de partida fundamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).