Exportación Completada — 

Las relaciones interpersonales y la agresividad en niños de 3 años del CDI Rayito de Sol, Cantón Milagro, Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el fin de determinar si existe relación entre las significativa las relaciones interpersonales y la agresividad en niños de 3 años del CDI Rayito de Sol, Cantón Milagro, Ecuador, 2018; estuvo enmarca en un enfoque cuantitativo debido a los logros que fueron r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Engracia, Lady Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Agresividad
Agresión verbal
Agresividad física
Agresividad psicológica
Convivencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el fin de determinar si existe relación entre las significativa las relaciones interpersonales y la agresividad en niños de 3 años del CDI Rayito de Sol, Cantón Milagro, Ecuador, 2018; estuvo enmarca en un enfoque cuantitativo debido a los logros que fueron reflejados en tablas y gráficos estadísticos. Metodológicamente fue una investigación de diseño descriptivo correlacional con el propósito de establecer la relación existente entre las dos variables como son las relaciones interpersonales y la agresividad. La población muestral estuvo constituida por 20 niños de 3 años de edad. La técnica utilizada para recoger información fue la observación, cuyos instrumentos fueron: Guías de observación. Respecto a la validación de instrumentos, estos fueron validados a nivel de juicio de expertos, quienes aplicaron una matriz de valoración. Asimismo, una vez recolectada la información, esta se organizó en tablas y gráficos, además para realizar el cálculo de la relación entre las dos variables de estudio se aplicó en coeficiente de correlación de Pearson; asimismo se utilizó la aplicación SPSS y la hoja de cálculo para generar tablas y gráficos de la información sistematizada. Además, se logró concluir que el 75% de estudiantes presentan un nivel medio de agresividad física; el 15% presentan un nivel bajo y el 10% presentan un nivel alto; también se observó que el 60% de estudiantes presentan un nivel regular de interacción con los demás; el 20% presentan un nivel bueno y el 20% presentan un nivel malo. Se identificó un índice de 0,925; por lo que se concluye que existe una correlación muy alta entre las relaciones interpersonales y la agresividad; es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).