Relación entre la carga procesal y la producción fiscal en las fiscalías penales de Soritor, Jepelacio y Moyobamba en el primer semestre del año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se presentó bajo el título: Relación entre la carga procesal y la producción fiscal en las fiscalías penales de Soritor, Jepelacio y Moyobamba en el primer semestre del año 2018. Donde se expuso como objetivo general determinar la relación entre la carga procesal y la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Zegarra, July Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga Procesal
Producción Fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se presentó bajo el título: Relación entre la carga procesal y la producción fiscal en las fiscalías penales de Soritor, Jepelacio y Moyobamba en el primer semestre del año 2018. Donde se expuso como objetivo general determinar la relación entre la carga procesal y la producción fiscal en las fiscalías penales de Soritor, Jepelacio y Moyobamba en el primer semestre del año 2018. Por otro lado respecto a la metodología de la investigación se trabajó en base a un estudio de tipo no experimental y bajo un diseño correlacional, donde se contó con una muestra de 1951casos presentados, en tal sentido se decidió emplear una guía de análisis documental para analizar la información referente a la carga procesal y a la producción fiscal. En cuanto a los resultados obtenidos se evidencia que las cargas procesales presentadas durante los 6 primeros meses del año 2018 en las 3 fiscalías penales. De ello se pudo identificar que en el mes de Enero el número de casos fue 344 (18%), para los meses siguientes Febrero y Marzo la carga procesal disminuyó en 338 (17%) y 312 (16%) casos respectivamente. En tanto del total de casos presentados (1951), solo se llegaron a resolver 1237 en el transcurso de los seis primeros meses del año 2018 en las fiscalías penales que se realizó la investigación. Asimismo, el valor de sig. bilateral obtenido de la prueba de correlación de Pearson fue 0,146, es decir mayor al margen de error permitido. En conclusión se rechazó la hipótesis general que se planteó en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).