Inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas del personal administrativo de una empresa de servicios médicos, Lima 2025

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue analizar cómo implica la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas del personal administrativo de una empresa de servicios médicos en Lima, en el año 2025. Asimismo, el estudio responde a la ODS 9, en la mejora de atención de servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Diaz, Melany Geraldine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Toma de decisiones
Automatización
Análisis de datos
Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue analizar cómo implica la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas del personal administrativo de una empresa de servicios médicos en Lima, en el año 2025. Asimismo, el estudio responde a la ODS 9, en la mejora de atención de servicio. Se desarrolló un estudio cualitativo, de tipo básico, con diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por diez colaboradores seleccionados mediante muestreo intencional. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos. Los datos fueron procesados con el software ATLAS. Ti 9, lo que permitió identificar categorías emergentes y triangular los resultados con los objetivos específicos y la teoría consultada. Los hallazgos indicaron que el análisis de datos mediante inteligencia artificial fortalece el diagnóstico oportuno, la generación de información útil y la precisión en decisiones estratégicas. Además, las aplicaciones basadas en IA contribuyen a una mejor planificación y evaluación de procesos. Por otro lado, la automatización optimiza el tiempo y los recursos, facilitando decisiones más eficientes. Se concluyó que la inteligencia artificial implica una transformación en la toma de decisiones estratégicas, permitiendo mayor objetividad, rapidez y soporte técnico, siempre que su implementación esté acompañada por formación continua, adaptación del personal y protocolos organizacionales claros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).