Sistema domótico para el monitoreo de personas con Alzheimer
Descripción del Articulo
Es imposible prepararse mentalmente para saber que un ser querido perderá gradualmente sus habilidades mentales, comenzará a olvidar eventos importantes, la ubicación de su propia casa; teniendo como consecuencia que al menor descuido de la persona a su cuidado saldrá a la calle y podría sufrir algú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alzheimer Sistemas informáticos Sistemas informáticos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Es imposible prepararse mentalmente para saber que un ser querido perderá gradualmente sus habilidades mentales, comenzará a olvidar eventos importantes, la ubicación de su propia casa; teniendo como consecuencia que al menor descuido de la persona a su cuidado saldrá a la calle y podría sufrir algún accidente. El presente estudio tiene como objetivo el monitoreo de personas con Alzheimer a través del uso del sistema domótico, implementado con tecnologías arduino, que ayudará al paciente a vivir con comodidad dentro de su hogar. Para la implementación del proyecto se investigó utilizando la metodología Design Thinking, esta metodología es usada en otros trabajos de indagación. En base a los resultados alcanzados en el proyecto señalamos que el uso del sistema domótico incrementa significativamente el monitoreo de personas con Alzheimer, cabe mencionar que se consiguió aumentar significativamente el grado de satisfacción en los objetivos planteados. Como conclusión, en base a los resultados alcanzados en el proyecto podemos afirmar que es factible implementar un sistema domótico para el monitoreo de personas con Alzheimer, utilizando tecnología Arduino con el fin de ahorrar costos y satisfacer las necesidades del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).