Simulación de la difusión de contaminantes atmosféricos, Minería Cerro el Toro y la Arena, Huamachuco, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general analizar la simulación de la difusión de contaminantes atmosféricos, minería Cerro el Toro y la Arena, Huamachuco, 2022. El diseño es descriptivo transversal y de tipo aplicada ya que provee un aporte significativo en el monitoreo de contaminantes atmosfé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Atmósfera - Contaminación Calidad ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general analizar la simulación de la difusión de contaminantes atmosféricos, minería Cerro el Toro y la Arena, Huamachuco, 2022. El diseño es descriptivo transversal y de tipo aplicada ya que provee un aporte significativo en el monitoreo de contaminantes atmosféricos, la población de influencia es la minería Cerro el Toro y la Arena, la técnica empleada es la observación, la muestra está dada por las minerías, el modelo fue HYSPLIT y se analiza la superficie y longitud de contaminantes, los resultados mostraron que la dirección del aire es de Este a Oeste, los contaminantes atmosféricos PM2.5, PM10 y SO2 de las mineras fue malo e insalubre y la distancia máxima alcanzada por los contaminantes de ambas mineras fue menor a 7.84 km y una superficie menor a 1,904 ha. Como conclusión los contaminantes se encuentran fuera de los límites máximos permisibles en ambas mineras, en la minera Cerro el Toro los intervalos de concentraciones fue muy elevada afectado a la población cercana y al ecosistema, y la minería la Arena afecto solamente al ecosistema debido a que no existe población en la trayectoria, la contaminación fue de un grado desconocido para ambas mineras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).