Programa “Fortaleciendo lazos” en el desarrollo de afectividad en estudiantes del cuarto de secundaria red 18 UGEL 04 Comas 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de comprobar y determinar los efectos del programa “Fortaleciendo lazos” en el desarrollo de afectividad en estudiantes de cuarto de secundaria red 18 UGEL 04 Comas 2017. Esta investigación tiene como método el hipotético deductivo y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Araujo, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6056
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa
Afectividad
Estudiantes
UGEL 04
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación fue desarrollado con el objetivo de comprobar y determinar los efectos del programa “Fortaleciendo lazos” en el desarrollo de afectividad en estudiantes de cuarto de secundaria red 18 UGEL 04 Comas 2017. Esta investigación tiene como método el hipotético deductivo y el tipo es aplicativa porque se organizó un programa de intervención educativa con la intención de comprobar y determinar los efectos del programa. El diseño es de tipo experimental. La población son los alumnos matriculados en el cuarto año de secundaria de la Red 18 de la UGEL 4 Comas Lima. La muestra estuvo conformada por un total de 60 estudiantes del 4 grado de secundaria de la I.E Santa María de Jesús. El único criterio de exclusión considerada en la muestra fue que los estudiantes no superen los 16 años de edad. El instrumento validado por el juicio de expertos, fue la guía de observación que sirvió para determinar el nivel de afectividad de los alumnos. Por ser las variables cualitativas, se utilizó una prueba no probabilística para dos grupos diferentes, el análisis se realizó mediante al prueba de U de Mann - Whitney, luego se procedió a utilizar el software SPSS 22. El resultado obtenido en los estudiantes del 4 grado de secundaria de las I.E Santa María de Jesús considerablemente altamente significativamente. En esta línea de trabajo se pretende mejorar el nivel de afectividad de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Red 18 de UGEL 4 Comas a partir de un programa que permita fortalecer los lazos familiares que los conlleven a mejorar sus relaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).