Gestión de inversiones y calidad de vida de los usuarios de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas, Loreto - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se basó en el ODS 9, meta 9.1, que promueve infraestructuras confiables, duraderas, adaptables y de alta calidad, con enfoque en progreso económico, bienestar y acceso equitativo. El objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de inversiones y la calidad de vida de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Soria, Antony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Inversión
Calidad de vida
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se basó en el ODS 9, meta 9.1, que promueve infraestructuras confiables, duraderas, adaptables y de alta calidad, con enfoque en progreso económico, bienestar y acceso equitativo. El objetivo general fue determinar la relación entre la gestión de inversiones y la calidad de vida de los usuarios de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas (GSRAA), Loreto - 2024. El diseño fue no experimental, transaccional, tipo básico, con enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo correlacional. La población incluyó 1225 usuarios mayores de 18 años de la GSRAA, y la muestra se consistió en 120 usuarios del centro poblado Túpac Amaru. Se empleó la técnica de encuesta y cuestionarios: la primera variable tuvo 16 preguntas y la segunda, 15. Los resultados mostraron que el 59.17% de los encuestados percibió la gestión de inversiones en nivel medio, mientras que el 91.67% evaluó su calidad de vida. en el mismo nivel. El coeficiente de evaluación obtenido fue de 0.275, indicando una evaluación positiva baja y significativa (p ≤ 0.01). Esto llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la alternativa. Se concluyó que existe una relación positiva baja entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).