Liderazgo transformacional para mejorar las competencias laborables en el nivel táctico de la Gerencia Sub Regional Utcubamba
Descripción del Articulo
La presente investigación consignó como objeto de estudio proponer estrategias de Liderazgo Transformacional para mejorar las Competencias Laborables en el Nivel Táctico en la Gerencia Sub Regional Utcubamba, bajo las teorías de Murcia (2017) quien menciona que el liderazgo transformacional conciern...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Competencias profesionales Trabajadores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación consignó como objeto de estudio proponer estrategias de Liderazgo Transformacional para mejorar las Competencias Laborables en el Nivel Táctico en la Gerencia Sub Regional Utcubamba, bajo las teorías de Murcia (2017) quien menciona que el liderazgo transformacional concierne contar con las herramientas necesarias para motivar y desarrollar a un equipo de trabajo, son cambios que generan productividad y mejorar en los colaboradores y entidad. Seguido de Warhurst, Mayhew, Finegold, y Buchanan (2017), mencionan las competencias laborales que es tener los conocimientos y las habilidades para contestar de manera favorable el empeño en las actividades que se realizan dentro de la empresa; puesto que se debe cumplir con las metas y objetivos planteados por la entidad en el tiempo establecido. Con una metodología descriptiva propositiva con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 70 colaboradores de la Gerencia Sub Regional Utcubamba, para la muestra se tomó en cuenta a toda la población al ser no probabilística. Las técnicas para recolectar la información fueron dos encuestas y una entrevista, el cual fue aplicada a la muestra selección, los resultados mostraron que los colaboradores cuentan con un nivel alto desarrollado de sus competencias. En conclusión, se logró cumplir con la propuesta planteada al inicio del estudio, para ello se realizó las evaluaciones respectivas de cada una de las variables, competencia laboradores y liderazgo transformacional. Se identificó los principales problemas de la variable dependiente y frente a ello se diseñó cada una de las estrategias tomando en cuenta las características del liderazgo transformacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).