Habilidades Sociales y Clima Social Familiar en la Institución Educativa Secundaria “Cristo Morado” Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Habilidades Sociales y Clima Social Familiar en la Institución Educativa Secundaria Cristo Morado Arequipa 2015”, se plantea como objetivo determinar la relación existente entre las Habilidades Sociales y el Clima Social Familiar de los estudiantes de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feria Ayta, Jacinta Gilma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19019
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Clima Social familiar
Atención integral del infante, niño y adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Habilidades Sociales y Clima Social Familiar en la Institución Educativa Secundaria Cristo Morado Arequipa 2015”, se plantea como objetivo determinar la relación existente entre las Habilidades Sociales y el Clima Social Familiar de los estudiantes de secundaria en la I. E. “Cristo Morado” de Arequipa 2015 La investigación tiene una metodología de tipo No experimental, con diseño Correlacional, Transversal, el método es hipotético – deductivo y un enfoque Cuantitativo, la población es de 317 estudiantes de la Institución Educativa Cristo Morado. La recolección de datos se dio mediante el Cuestionario de Habilidades Sociales, validado por el Instituto Especializado De Salud Mental “Honorio Delgado –HideyoNoguchi, el cual permitirá determinar el nivel de Habilidades Sociales de los adolescentes y la Escala de Clima Social Familiar adaptada (Rudolf HMoos, Bernice S. Moos, EdisonJ. Trickett), que permitirá evaluar las características del Clima Social Familiar de los adolescentes; se empleo tablas de distribución de frecuencia y gráficos para analizar los datos de las variables. Asimismo para la contrastación de la hipótesis de trabajo, se hace uso de la técnica estadística: Coeficiente de Pearson trabajado en el programa SPSS. Finalmente se obtiene como resultado que no existe una relación entre ambas variables es decir que las habilidades sociales y el clima social familiar no se relacionan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).