Diseño de una prensa hidráulica semi-automática de 20 toneladas para el desmontaje y montaje de rodamientos para el taller automotriz ASIS S.A.C.

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolló el diseño y simulación de una prensa hidráulica semiautomática para desmontaje y montaje de rodamientos para mejorar los tiempos de mantenimiento, seguridad del operario e incrementar las ganancias en la empresa ASIS S.A.C. Por esta razón, la empresa vio la posibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvitres Vigo, Sebastian Perkins, Ramos Chacon, Henry Asuncion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería hidráulica
Mantenimiento preventivo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se desarrolló el diseño y simulación de una prensa hidráulica semiautomática para desmontaje y montaje de rodamientos para mejorar los tiempos de mantenimiento, seguridad del operario e incrementar las ganancias en la empresa ASIS S.A.C. Por esta razón, la empresa vio la posibilidad de adquirir una nueva prensa hidráulica a fin de solucionar los problemas antes mencionados en lo relacionado a las actividades de desmontaje y montaje de rodamientos. Durante el desarrollo se empleó una metodología del diseño, partiendo de la recopilación de los requerimientos del diseño, estos datos se obtuvieron a través de un conjunto de entrevistas realizada al personal que labora en la empresa. Posteriormente se procesó la información y se obtuvieron las especificaciones de ingeniería, por medio de las cuales se desarrollaron 3 conceptos de diseño y 3 conceptos de configuración, de los cuales se obtuvo un diseño acorde a los requerimientos. Con el concepto establecido se procedió a realizar el cálculo estructural y la simulación del modelo 3D, del que se obtuvo un factor de seguridad mínimo de 1.5. Con los resultados que se obtuvieron se seleccionaron los materiales y componentes para posteriormente realizar los planos de detalle; finalmente se realizó un análisis económico el cual dio como resultado un ROI de 5.09 meses para una inversión de S/. 9,176.52.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).