Estrategias lúdicas para mejorar la motricidad fina en estudiantes de cinco años de una institución educativa inicial pública, Jaén

Descripción del Articulo

El presente estudio, se propuso como objetivo: Proponer estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de cinco años de una Institución Educativa Inicial pública de Jaén. La metodología fue de naturaleza cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Julca, Gilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estudiantes
Instituciones educativas
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, se propuso como objetivo: Proponer estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de cinco años de una Institución Educativa Inicial pública de Jaén. La metodología fue de naturaleza cuantitativa, de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y descriptivo con propuesta. La población estuvo constituida por 100 estudiantes, y la muestra no probabilística seleccionada según criterio de conveniencia comprendió 25 unidades. Se utilizó la técnica de la observación y el instrumento administrado comprendió una lista de cotejo. Los resultados respecto al nivel de desarrollo de la motricidad fina indican que, el 52% de los discentes observados se encuentra en Proceso; y 48% presentan un nivel Logrado; evidenciando la necesidad de diseñar una propuesta de estrategias lúdicas para potenciar las habilidades motrices de coordinación viso - manual; viso - motriz; y óculo – manual. La investigación concluyó que se logró diagnosticar la variable dependiente, proponer actividades de aprendizaje donde se incluyó las estrategias lúdicas “Jugamos con arcilla casera”; “Caminos y colores”; “Construimos imágenes”, y “Todo y partes”; las mismas que fueron validadas por expertos y están valoradas como pertinentes y viables para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).