Exportación Completada — 

Revisión sistemática de estudios sobre inteligencia emocional y bullying en los años 2010 a 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de analizar los estudios sobre la inteligencia emocional y bullying en los años 2010 a 2020. El diseño de estudio fue de revisión sistemática, y para tal fin, luego del proceso de selección, la muestra de estudios primarios se conformó por 11 artículos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Ramírez, Patricia Francisca, Tirado Mori, Felicita Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Emociones y sentimientos
Acoso moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de analizar los estudios sobre la inteligencia emocional y bullying en los años 2010 a 2020. El diseño de estudio fue de revisión sistemática, y para tal fin, luego del proceso de selección, la muestra de estudios primarios se conformó por 11 artículos que presentaban las exigencias requeridas y evidencia científica. Luego de analizar los estudios primarios, los resultados muestran que, en su mayoría, los modelos teóricos que mayormente emplean en las investigaciones para la descripción de la inteligencia emocional es el enfoque de habilidades de Mayer y Salovey, mientras que para el bullying fue el modelo social. Por otro lado, el instrumento reportado con mayor frecuencia para realizar mediciones de la variable inteligencia emocional es el test de Inteligencia Emocional TMMS-24 y, para el bullying, el Cuestionario de Agresión (Agression Questionnarie).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).