Aplicación de métodos de técnicas de reducción en el uso de la fuerza por el personal PNP, Región Policial de Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de la actual investigación se centra en conocer las falencias que existe en las intervenciones policiales cuando se emplea la fuerza, realizando técnicas de reducción adecuadas a la persona intervenidas donde se tiene que evitar alguna vulneración de los bienes jurídicos, lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Zevallos, Coronel Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confianza
Calidad
Responsabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la actual investigación se centra en conocer las falencias que existe en las intervenciones policiales cuando se emplea la fuerza, realizando técnicas de reducción adecuadas a la persona intervenidas donde se tiene que evitar alguna vulneración de los bienes jurídicos, lo cual la mayoría de los efectivos policiales desconoces dichas técnicas de reducción y buscan cualquier medio para reducir a la personas intervenidas generando un abuso de autoridad y en otras ocasiones, lesiones o incluso la muerte. En ese sentido, la investigación es básica, de método descriptivo correlacional que recopila información sobre la materia de la investigación. Asimismo, se presenta desde un enfoque cuantitativo cuya población es de 75 sub oficiales que laboran en la Región de Arequipa, egresados de las escuelas de formación en enero del 2020. La conclusión principal señala que existen un desconocimiento debido al proceso formativo, que incurren en el accionar de un efectivo policial al desarrollar una situación de detención o intervención. Por otro lado, el estado de confianza es otro factor que se analiza en la actuación de los miembros de la PNP, debido a que algunos no se encuentran psicológicamente preparados para ejercer la fuerza en situaciones de peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).