Ejecución de cobranza coactiva en la institución pública administradora de transporte de Lima y Callao, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se realizó un análisis de la ejecución del procedimiento de cobranza coactiva, cuyo propósito fue explicar los procesos que se ejecutan durante el procedimiento, se aplicó un diseño no experimental, con enfoque cualitativo y método estudio de caso, se recopilo informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Monteza, Amilcar Agustin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones públicas
Recaudación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se realizó un análisis de la ejecución del procedimiento de cobranza coactiva, cuyo propósito fue explicar los procesos que se ejecutan durante el procedimiento, se aplicó un diseño no experimental, con enfoque cualitativo y método estudio de caso, se recopilo información mediante observación en los expedientes y a través de entrevistas a servidores públicos, pertenecientes a la entidad pública administradora de transportes de Lima y Callao, mediante el uso de instrumentos de guía de observación y guía de entrevistas. Los resultados evidencian dificultades en los procesos de notificación, la falta de personal notificador, la carencia de sistemas informáticos como medios de alerta y control en la emisión de medidas cautelares, además se identificó que las solicitudes de prescripción es la más planteada. Por lo tanto, se concluye que los procesos dentro de la unidad de cobranza, requieren fortalecer en su estructura operativa e implementar mecanismos tecnológicos, que contribuyan a elevar los niveles de recaudación, optimizar la atención; asimismo, la información servirá de referencia para la toma de decisiones de los ejecutivos de dicha entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).