Cobranza coactiva y recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Rioja, 2022
Descripción del Articulo
El estudio se caracteriza por conocer, analizar y relacionar la cobranza coactiva y la recaudación tributaria de la municipalidad provincial de Rioja que permita conocer el comportamiento de las dimensiones de la cobranza coactiva con la recaudación tributaria. La justificación coincide con lo menci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobro de cuentas Recaudación de impuestos Municipios Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio se caracteriza por conocer, analizar y relacionar la cobranza coactiva y la recaudación tributaria de la municipalidad provincial de Rioja que permita conocer el comportamiento de las dimensiones de la cobranza coactiva con la recaudación tributaria. La justificación coincide con lo mencionado en el Código Tributario dado mediante el Decreto Supremo N° 133-2013-EF del 2013 en el artículo 114 señala que el cobro forzoso tiene por objeto otorgar a la autoridad tributaria el derecho de cobrar la deuda tributaria, y éste derecho se ejerce a través de los oficiales de ejecución y subcomisiones obligatorias que participan en el proceso de cobro obligatorio de la deuda y también Ordoñez, M (2020) quien manifiesta que la cultura tributaria se relaciona de manera positiva para el cumplimiento de las obligaciones de pago; es decir, si se mejora la cultura tributaria, el nivel de cumplimiento de obligaciones será más alto. Se aplicó investigación no experimental, correlacional de corte transversal. La técnica fue la encuesta e instrumento el cuestionario aplicado a contribuyentes morosos más de 2 años, datos procesado y analizado mediante software SPSS vs 25. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).