Compromiso organizacional en los trabajadores nombrados del Hospital Leoncio Prado Huamachuco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si el compromiso afectivo, normativo, Institucional, eficiencia en el desempeño y las condiciones laborales son los supuestos bajo los cuales se promueve de forma efectiva el compromiso organizacional en los trabajadores nombrados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional Motivación en el trabajo Desempeño laboral Trabajadores administrativos - Actitudes Hospitales - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si el compromiso afectivo, normativo, Institucional, eficiencia en el desempeño y las condiciones laborales son los supuestos bajo los cuales se promueve de forma efectiva el compromiso organizacional en los trabajadores nombrados del Hospital Leoncio Prado Huamachuco 2017. El tipo de estudio fue el no experimental; su diseño, descriptivo simple y el método de análisis utilizó la estadística. La investigación se llevó a cabo en una población de cincuenta trabajadores nombrados a quienes se les aplicó un cuestionario elaborado para el caso y debidamente validado para la recolección de datos. Los resultados obtenidos fueron procesados y son presentados en tablas y figuras estadísticas. El estudio es importante porque a través del método científico podemos implementar nuevos conocimientos necesarios para mejorar la eficiencia de los recursos humanos en los establecimientos de la salud y así lograr sus objetivos y metas. El valor de la fiabilidad es de 0.869 considerándose como bueno, el nivel que predomina en la variable compromiso organizacional en los trabajadores motivo de la investigación es el nivel débil con el 52 % (26 encuestados). En cuanto a sus dimensiones, la dimensión Afectivo representa el 42 % nivel débil, la dimensión normativa 34%, nivel fuerte,la dimensión de Institucionalidad 50% nivel fuerte; igualmente la Eficiencia en el desempeño 42% nivel fuerte y finalmente la dimensión Condiciones Laborales con 36% con un nivel Débil con 36%. Seguidamente, se efectuó el procesamiento de la información a través del programa Excel y el SPSS V23. La conclusión principal del presente estudio refiere que los niveles: débil y fuerte son los más predominantes, las dimensiones afectivo y condiciones laborales muestran un nivel débil,lo cual refleja que un porcentaje de los encuestados es consciente que no se promueve de forma efectiva el compromiso organizacional; en cambio, las dimensiones: normativo, institucionalidad y eficiencia en el desempeño muestran un nivel fuerte o sea no se encuentra en punto álgido; sin embargo, tampoco es imperceptible. Por tanto se recomienda generar soluciones concretas y viables para promover adecuadamente el compromiso organizacional en el hospital Leoncio Prado - Huamachuco, fortaleciendo las políticas de motivación e incentivos en base a resultados según su desempeño anual, con programas de reconocimiento, promoción de puestos, capacitaciones y bienestar socio laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).