Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la bioseguridad y el riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público de Lambayeque; para ello, se basó en la metodología de un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Huaman, Nehemias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Hospitales
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_80a8db150af3fe704cc7036c0e430216
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96470
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Perez Arboleda, Pedro AntonioSantos Huaman, Nehemias2022-09-26T18:06:06Z2022-09-26T18:06:06Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96470La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la bioseguridad y el riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público de Lambayeque; para ello, se basó en la metodología de un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal; se utilizó la técnica de la encuesta con los instrumentos denominados cuestionarios, uno sobre la Bioseguridad y el otro sobre el riesgo laboral; determinándose una población de 70, cuya muestra fueron 60 trabajadores. Los resultados más importantes fueron: Descriptivos, de la Bioseguridad: en el nivel bajo el 28.3% en lavado de manos, 31.7% en uso de EPP, 26.7% en manejo de materiales, 30.0% manejo de residuos sólidos y 30.0% desinfección y esterilización; del Riesgo laboral, en el nivel alto 23.3% riesgo biológico y 23.3% riesgo psicosocial; Correlacionales, se ha determinado la relación significativa negativa alta entre la bioseguridad y el riesgo laboral. Por lo tanto, se concluyó que existe una correlación significativa negativa alta, entre la bioseguridad y el riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público de Lambayeque, esto se traduce en que, mientras mayor sea la bioseguridad, la exposición a los factores de riesgo disminuyen.ChiclayoEscuela de PosgradoCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en saludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSeguridad del trabajoHospitalesSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión de los Servicios de la Salud16456428https://orcid.org/0000-0002-8571-452575723159419627Muñoz Asenjo, Juana JuditMendoza Banda, Tania YaselyPerez Arboleda, Pedro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSantos_HN-SD.pdfSantos_HN-SD.pdfapplication/pdf10937406https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/1/Santos_HN-SD.pdf4da96535c1e23b19720f31faf71e7b03MD51Santos_HN.pdfSantos_HN.pdfapplication/pdf11197073https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/2/Santos_HN.pdf1d106833cdab6d8c5b1e11327587d24aMD52TEXTSantos_HN-SD.pdf.txtSantos_HN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain113178https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/3/Santos_HN-SD.pdf.txtbb7f1b5a4c015d1ec8341ed9f17b9b22MD53Santos_HN.pdf.txtSantos_HN.pdf.txtExtracted texttext/plain116516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/5/Santos_HN.pdf.txt35d142f32d99dce58707555ca107e5e5MD55THUMBNAILSantos_HN-SD.pdf.jpgSantos_HN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5095https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/4/Santos_HN-SD.pdf.jpgd5858b73d9d8153c7a6e96da871a7858MD54Santos_HN.pdf.jpgSantos_HN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5095https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/6/Santos_HN.pdf.jpgd5858b73d9d8153c7a6e96da871a7858MD5620.500.12692/96470oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/964702023-02-24 22:06:15.64Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
title Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
spellingShingle Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
Santos Huaman, Nehemias
Seguridad del trabajo
Hospitales
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
title_full Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
title_fullStr Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
title_full_unstemmed Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
title_sort Bioseguridad y riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público-Lambayeque
author Santos Huaman, Nehemias
author_facet Santos Huaman, Nehemias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Arboleda, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Huaman, Nehemias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad del trabajo
Hospitales
Satisfacción en el trabajo
topic Seguridad del trabajo
Hospitales
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la bioseguridad y el riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público de Lambayeque; para ello, se basó en la metodología de un estudio básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal; se utilizó la técnica de la encuesta con los instrumentos denominados cuestionarios, uno sobre la Bioseguridad y el otro sobre el riesgo laboral; determinándose una población de 70, cuya muestra fueron 60 trabajadores. Los resultados más importantes fueron: Descriptivos, de la Bioseguridad: en el nivel bajo el 28.3% en lavado de manos, 31.7% en uso de EPP, 26.7% en manejo de materiales, 30.0% manejo de residuos sólidos y 30.0% desinfección y esterilización; del Riesgo laboral, en el nivel alto 23.3% riesgo biológico y 23.3% riesgo psicosocial; Correlacionales, se ha determinado la relación significativa negativa alta entre la bioseguridad y el riesgo laboral. Por lo tanto, se concluyó que existe una correlación significativa negativa alta, entre la bioseguridad y el riesgo laboral en el personal asistencial de un hospital público de Lambayeque, esto se traduce en que, mientras mayor sea la bioseguridad, la exposición a los factores de riesgo disminuyen.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T18:06:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T18:06:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96470
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/1/Santos_HN-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/2/Santos_HN.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/3/Santos_HN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/5/Santos_HN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/4/Santos_HN-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96470/6/Santos_HN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4da96535c1e23b19720f31faf71e7b03
1d106833cdab6d8c5b1e11327587d24a
bb7f1b5a4c015d1ec8341ed9f17b9b22
35d142f32d99dce58707555ca107e5e5
d5858b73d9d8153c7a6e96da871a7858
d5858b73d9d8153c7a6e96da871a7858
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921700502765568
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).